Si estás planeando qué comer en tu dieta previa a la boda, probablemente ya hayas comenzado (o esté pensando) en cambiar lo que comes. Si bien el objetivo principal de una dieta previa a la boda es asegurar que se vea lo mejor posible, puedes ser mucho más que eso.

Qué comer en tu dieta previa a la boda

Cuando elabores un plan de dieta, intenta implementar las siguientes sugerencias sobre qué comer en tu dieta previa a la boda. De esta manera, puedes estar seguro de que estás en plena forma mental y física el día de tu boda.

LEER TAMBIÉN – Cómo asistir a varias bodas sin gastar mucho dinero

Verduras de hoja oscura

Las verduras de hojas verdes oscuras como la col rizada y las espinacas, así como la soya y los frijoles negros, son excelentes fuentes de magnesio que se sabe que alivian la ansiedad. Las personas estresadas a menudo tienen una dieta baja en magnesio.

beige wooden scoop beside gray stainless steel container

Desafortunadamente, la mayoría de las personas no obtienen suficiente de este mineral. El magnesio también ofrece otros beneficios, como un mejor sueño y una disminución de los síntomas del síndrome premenstrual. Además de los ejemplos mencionados anteriormente, también puedes buscar trigo integral, quinoa, nueces, semillas y aguacate para obtener tu cuota diaria.

Grasas saludables

Los pescados grasos como el salmón, el atún y las sardinas son una fuente importante de omega-3, que se sabe que alivian la depresión y la ansiedad. Sin embargo, otras grasas saludables como el aguacate, el aceite de oliva, las nueces y las semillas también son beneficiosas.

tuna with lemon and greens salad on black plate

También puedes comprar suplementos de aceite de pescado, pero es mejor obtener sus nutrientes directamente de la fuente si puede.

Cítricos

sliced of tangerine fruits

La vitamina C hace milagros para la reducción del estrés al reducir los niveles de cortisol en el cuerpo. Las frutas cítricas como las naranjas, las toronjas y los limones son excelentes fuentes de esta vitamina, pero también puedes obtenerla de las fresas, los pimientos y los aguacates.

Huevos y leche

También conocida como la «vitamina del sol«, la vitamina D puede ser un estimulante maravillosa para tu estado de ánimo. Es mejor obtenerlo pasando un tiempo al sol, pero también puede encontrarlo en huevos y leche. Los huevos también contienen triptófano, que aumenta los niveles de serotonina (la hormona de la felicidad) en el cerebro.

cómo hacer huevos duros perfectos

Cuando se trata de vitamina D, ten cuidado con los suplementos. Es mejor pedirle a tu médico que verifique tus niveles de vitamina D antes de tomarlo en forma de píldora, ya que es posible una sobredosis de esta vitamina.

Alimentos fermentados

Es posible que sepas que los alimentos fermentados son buenos para tu digestión, pero ¿sabías que también afectan tu felicidad? ¡Es verdad!

Un intestino sano está vinculado a un estado emocional saludable. Así que carga el yogurt, el kimchi, el chucrut y la kombucha. También puedes combinarlo con suplementos probióticos para obtener beneficios adicionales.

Chocolate

chocolate bars

Sí, lo leiste bien. El chocolate es bueno para la salud mental, pero solo con moderación. Un estudio suizo confirmó que comer un poco de chocolate al día reduce los niveles generales de estrés. Sin embargo, no se aplica todo el chocolate. Opta por el chocolate negro, al menos 60% de cacao, y elige una variedad baja en azúcar.

Carbohidratos complejos

La mayoría de las dietas te dirán que los carbohidratos son el demonio, pero eso depende de qué tipo de carbohidratos estés hablando (y de cuánto comas). Los carbohidratos complejos, a diferencia de los carbohidratos simples, son realmente excelentes para reducir el estrés. No solo mantienen tu nivel de azúcar en la sangre estable, lo que significa que estarás menos irritable, sino que muchos alimentos saludables ricos en carbohidratos también contienen las vitaminas y minerales necesarios para ayudarte a mantenerte fresca.

Algunos ejemplos de carbohidratos beneficiosos incluyen pan integral, avena, arroz integral, quinoa, frijoles, batatas y otras verduras.

 

 

Pin It on Pinterest

Shares
Comparte este post