Cada vez son más los hombres y mujeres que acuden a clínicas especialistas en salud capilar. Aunque todavía arrastra algunos tabúes, la pérdida de cabello puede acarrear serios problemas y dificultades psicológicas que, de no atenderse, merman la autoestima de los pacientes. Por esta razón, es fundamental anticiparse a posibles problemas relacionados con la pérdida de cabello.

Tal y como señalan desde el Instituto Médico Dermatológico, una empresa formada por más de 80 especialistas en soluciones capilares, existen numerosas causas que justifican la pérdida del cabello. Pese al gran volumen de razones, en general los pacientes suelen compartir los problemas más habituales, siendo la causa genética o el estrés dos de los más importantes.

¿Qué es un diagnóstico capilar?

Como decimos, prevenir el problema es crucial a la hora de anticiparse a la pérdida del cabello. Desgraciadamente, en ocasiones los afectados por la alopecia consideran que la pérdida del cabello es irreversible y ni siquiera aducen a la clínica de salud capilar. En otros casos, los problemas relacionados con la vergüenza o los tabúes impiden a las personas afectadas pedir el consejo de un especialista.

En líneas generales, un diagnóstico capilar es un estudio que realizan los especialistas consistente en buscar y descubrir las causas por las que una persona está perdiendo pelo. Gracias al diagnóstico, en el que intervienen técnicas y tecnología puntera, los médicos logran anticiparse a las causas y evitar o reducir la pérdida de cabello.

Dado que las causas pueden ser múltiples, las soluciones que proponen los especialistas también lo son. De hecho, existen diversos tratamientos, pero en todos los casos el diagnóstico y la detección temprana del problema suponen una ventaja con respecto a la pérdida de cabello.

¿Cómo se anticipan los problemas capilares?

No existe una única manera o lapso temporal en el que los problemas capilares pueden detectarse. Así, algunas personas acuden al médico antes incluso de la aparición de los primeros síntomas (este es el caso, por ejemplo, de hombres con antecedentes genéticos). Sin embargo, en otros casos los pacientes solicitan cita cuando la alopecia es manifiesta (esta tendencia es común en las mujeres).

Independientemente del tiempo o momento del diagnóstico, los especialistas pueden recurrir a numerosas herramientas para conocer las causas y solucionar los efectos.

Test genético

La tendencia genética es la primera causa de alopecia en nuestro país. Por esta razón, una de las primeras razones que buscan los especialistas está relacionada con los antecedentes familiares.

Mesoterapia capilar

Se trata de una técnica pionera en la que vitaminas y otras sustancias se aplican directamente en el cuero cabelludo mediante una inyección. El objetivo es actuar directamente sobre las células y su proceso degenerativo, por lo que un diagnóstico temprano es más eficaz.

Láser capilar

Al igual que en el caso de la mesoterapia, el láser capilar pretende actuar directamente sobre los folículos pilosos y evitar la pérdida del cabello. No obstante, en el láser capilar una luz roja con potencia reducida actúa sobre el cuero cabelludo con el objetivo de mejorar la salud del pelo y facilitar la circulación sanguínea. Por esta razón, el láser es más efectivo con un diagnóstico temprano.

Vita X Regeneración

Se trata de un fármaco diseñado para evitar la pérdida de cabello y estimular el crecimiento capilar. Es una técnica no invasiva que se aplica cada dos semanas.

Pin It on Pinterest

Shares
Comparte este post