La comunicación en pareja es la clave para que cualquier relación romántica funcione. Esto se debe a que si no logras comunicarte de manera efectiva, es posible que experimentes más malentendidos, distancia y resentimiento, todo lo cual podría crear infelicidad en tu relación, lo cual obviamente no es algo bueno. Al trabajar en la comunicación, puedes resolver mejor los problemas y evitar discusiones insignificantes. Y es probable que aprendas las cosas que a tu pareja le molestan, las necesidades que hay en la relación y los hábitos al manejar ciertas situaciones.
Si tú y tu pareja están luchando por comprender el punto de vista del otro, es posible que se abran a errores de comunicación comunes en las relaciones. A continuación, te mostramos varios errores comunes, así como la forma de solucionarlos.
Errores comunes de comunicación en las relaciones y cómo solucionarlos
1. Pensar en lo que quieres decir a continuación, en lugar de escuchar
Cuando tienes una discusión acalorada, ¿escuchas activamente lo que tu pareja tiene que decir, o estás por casualidad considerando tu contraargumento y esperando hasta que sea tu turno de hablar? Si no estás escuchando auténticamente, es probable que permanezcas en un ciclo combativo de comunicación.
Esto puede hacer que tu pareja se sienta no escuchada ni vista. Para sentirnos completamente íntimos con otra persona, necesitamos sentirnos escuchados, validados y empatizados. La clave para mejorar las habilidades comunicativas radica en practicarlo.
Inicialmente, es posible que debas resumir y repetir lo que escuchaste decir a su pareja mientras también reflejas tus emociones. Observa a dónde va tu mente cuando escuches hablar a tu pareja y comienza a trabajar para redirigirte a tu pareja en el momento.
2. Dejar que el lenguaje emocional tome el asiento del conductor
Cuando estamos motivados, a menudo somos incapaces de comunicarnos claramente en la forma en que pretendemos expresarnos. A menudo criticamos, defendemos o atacamos a nuestra pareja, en lugar de expresar una necesidad o un deseo. Date espacio para reflexionar, calmarte y moverte a través de tus emociones antes de iniciar una conversación con tu pareja.
Sepárate y date de 20 minutos a 24 horas para calmarte. Pero asegúrate de explicar que necesitas tiempo para bajar de las emociones intensas antes de poder reanudar la conversación.
3. Ponerse a la defensiva
Otro problema común de comunicación es cuando utilizamos los desacuerdos para probar nuestro punto, en lugar de comprender nuestras diferencias. Estamos tratando de hacer que nuestra pareja se ponga de nuestro lado como una forma de lograr reconocimiento y validación, pero aquí la mentalidad es incorrecta.
En lugar de utilizar la comunicación para demostrar tu punto, concéntrate en las emociones que sientes y las necesidades que no están satisfechas. Expresa esos. Será mucho más fácil para tu pareja validarte cuando hables desde la emoción. Primero, intenta comprender la posición, los sentimientos y las necesidades de tu pareja, y pídelo a cambio.
TE PUEDE INTERESAR: APRENDE CÓMO SUPERAR UNA RUPTURA AMOROSA
4. Reprimir tu frustración para evitar conflictos
Reprimir los sentimientos sobre algo que hizo o dijo una pareja como medio para evitar conflictos es uno de los errores de comunicación más comunes en las relaciones. Esto es lo que contribuye a que las parejas se comuniquen de manera pasivo-agresiva.
Necesitamos comunicar lo que sentimos de manera directa, pero suave, para que podamos sentir que podemos tomar espacio en una relación y nuestra pareja puede escucharnos. Reprimir o evitar el conflicto solo hace que el conflicto sea más grande y más difícil de resolver a largo plazo.
5. No compartir lo suficiente y estar en silencio
Las parejas que no se comunican bien, no dan suficiente contexto o detalles sobre sus deseos, necesidades, límites, pueden encontrarse con desafíos. Es mejor ser más explícita acerca de lo que quieres decir, para que no haya conjeturas que te expongan a posibles problemas de comunicación. De lo contrario, es posible que tu pareja no comprenda lo que está pasando y tú te sientas molesta.