¿Has escuchado hablar alguna vez sobre la chebula? Probablemente no, pero el uso de alimentos orientales ayurvédicos medicinales en el cuidado de la piel occidental no es nada nuevo. Una fruta oriental que se ha utilizado comúnmente de forma interna ha llegado recientemente al mercado de la belleza de forma tópica y, de forma similar a los ingredientes como la cúrcuma, está demostrando estar llena de beneficios respaldados por la ciencia.
La historia de la chebula
Para uso interno, la chebula es mejor conocida como una de las tres frutas que comprenden una combinación de hierbas ayurvédicas que se usa para tratar todo, desde problemas digestivos hasta enfermedades, y que ha sido empleada por los médicos durante milenios. El combo se vende en formato de píldora, tintura y polvo, así como frutos secos enteros. Se usa en la medicina ayurvédica para promover una visión saludable, la función cerebral e incluso la longevidad, así como un tónico regulador intestinal y un laxante suave.
La chebula en el cuidado de la piel
Si bien la chebula ha estado disponible como uno de los ingredientes de muchos productos para el cuidado de la piel, solo en los últimos meses se ha llevado al mercado minorista como su propio producto tópico. La chebula, un antioxidante ayurvédico y bioactivo poderoso que el mundo del cuidado de la piel haya visto, corrige el envejecimiento de cinco maneras: Minimizando la apariencia de líneas finas y arrugas iguala el tono de la piel, suaviza la aspereza, reafirma e ilumina.
¿Hay mérito en estas afirmaciones asombrosas? En resumen, sí, definitivamente hay algo de ciencia sólida que respalda la idea de que la chebula es una magia antienvejecimiento para la piel. Veamos lo que se ha demostrado con éxito que acerca de los beneficios de la chebula.
Función antioxidante/antienvejecimiento
Es la capacidad antioxidante de la chebula lo que le confiere un poder antienvejecimiento tan poderoso. De hecho, el extracto de chebula es más fuerte que los antioxidantes que generalmente consideramos los mejores para nuestra piel, incluida la vitamina C (ácido ascórbico), vitamina E (tocoferol) y BHT. La chebula es capaz de eliminar más radicales libres y durante más tiempo que otros antioxidantes. Un estudio declaró:
“La actividad antioxidante del extracto es significativamente más alta que la del ácido ascórbico estándar y su actividad depende de la concentración.”
Se concluye que una fracción rica en polifenoles de frutos de chebula es una fuente potencial de antioxidantes naturales.
Hidrata profundamente e ilumina la piel
Cuanto más hidratada está la piel, mejor y más joven se ve. La piel bien hidratada muestra menos signos de envejecimiento que la piel seca, y también refleja la luz de manera más uniforme, brindándole un brillo más saludable. Se demostró que la chebula aumenta el contenido de humedad de la piel, y el estudio indica claramente que:
«El contenido de humedad de la piel aumentó después de la aplicación de la formulación durante todo el período de estudio». Con base en este resultado, se concluyó que “La crema tópica de chebula mostró un efecto rejuvenecedor positivo en la piel humana «.
Los efectos de la chebula también van más allá de la superficie, con otro estudio que afirma que:
“Estos resultados demuestran que las respuestas de los extractos de chebula funcionalmente importantes ocurren en la epidermis y, por lo tanto, no se limitan a la capa dérmica. Por lo tanto, nuestros hallazgos sugieren mecanismos mediante los cuales la chebula puede fortalecer la arquitectura de la piel de espesor total para el tratamiento del envejecimiento de la piel y/o heridas crónicas».
Corrige el daño por el sol y fortalece la piel
El daño cutáneo inducido por los rayos UVA y UVB es una de las causas más comunes de envejecimiento prematuro. Se ha demostrado que la chebula corrige los efectos del daño solar. Lo hace de dos formas. Específicamente,
«Los estudios in vitro mostraron que el extracto de chebula redujo la expresión de MMP-1 y MMP-13 inducida por UVB, mientras que se observó una mayor producción de procolágeno tipo I.»
Lo que eso significa es que la chebula no solo impidió que los rayos del sol hicieran su daño, sino que también creó más colágeno en la piel, revirtiendo la pérdida de colágeno que causa el daño de los rayos UVB y dando lugar a una piel más fuerte. ¿La última palabra sobre la capacidad de chebula para contrarrestar el fotodaño?
«Estos datos sugirieron que el extracto de fruta de etanol de chebula es un protector farmacéutico eficaz de la piel contra el fotodaño».
TE PUEDE INTERESAR: CONOCE LOS BENEFICIOS DEL JENGIBRE PARA LA PIEL
Suaviza la piel
La chebula reduce la inflamación en la piel, así como suaviza su textura e ilumina su apariencia. Su extracto se estudió en relación con la psoriasis, una enfermedad que causa manchas rojas, escamosas y que pican en la piel, así como para la cicatrización de heridas. Para la psoriasis, el estudio concluyó que:
«Encontramos que la chebula exhibió potentes actividades antipsoriásicas, como lo demuestra la mejora del eritema y las puntuaciones de descamación, la disminución del engrosamiento de la epidermis, las orejas y los pliegues cutáneos».
Para la cicatrización de heridas, se obtuvieron resultados igualmente positivos, y el estudio decía: